AVES LA FAUNA URBANA EN MI CIUDAD

LA FAUNA URBANA DE MI CIUDAD
 
En  BARCELONA a las tres parejas de halcones peregrinos repartidas entre una central térmica abandonada en el río Besós, la montaña de Montjuïc y el barrio del Poble Nou se ha unido este año una más en la catedral de la Sagrada Familia, demostrando que el animal más veloz del mundo puede compartir espacio con los dos millones de turistas que visitan anualmente el templo creado por Gaudí. se trata de una vuelta a su hábitat, ya que hasta 1973, año en que mataron en la iglesia de Santa María del Mar a la única pareja que quedaba, el halcón habitaba en Barcelona”. Edificios altos e inaccesibles, con salientes y repisas, sustituyen a las paredes rocosas llenas de recovecos de zonas menos humanizadas.
En Madrid, el halcón peregrino estuvo un tiempo relacionado con el poder económico. Luis Miguel Domínguez, naturalista y director de documentales de naturaleza, filmó en 1991 para su serie Fauna callejera a una pareja que vivía en el edificio del BBVA, en pleno centro financiero de la capital. En la actualidad, Madrid cuenta con dos parejas: una en lo alto de Torrespaña (el Pirulí de TVE); “la otra utiliza el alféizar de la ventana de una vivienda del centro; el dueño nos mostró su deseo de respetar el lugar de anidamiento a toda costa, por lo que ha colocado una persiana gris que mantiene constantemente cerrada para no molestar a las aves”,
 
Otra rapaz que no le hace ascos a la ciudad es el cernícalo vulgar. En Barcelona, en Montjuïc, se encuentra una de las colonias más importantes de Europa, con cerca de 15 parejas. Según Eduard Durany, “hace años alcanzaba la veintena, pero la expansión urbana e industrial que tiene lugar en su área de alimentación, el delta del río Llobregat, ha mermado la población, entre otras cosas porque se ven obligados a cazar en el aeropuerto de El Prat, donde mueren atropellados o absorbidos por las turbulencias de los aviones”.
La concentración de miles de palomas, estorninos e incluso gaviotas en algunas ciudades conlleva más de un perjuicio para los habitantes y sus viviendas en forma de ruidos, excrementos y hasta destrozos. En Madrid son escasas las gaviotas que deciden quedarse en verano a criar, pero en la costa algunas de las más de 100.000 parejas de gaviotas patiamarillas utilizan los tejados de los cascos urbanos de Vigo, A Coruña, Ferrol, Gijón y Girona para instalar sus nidos. La difícil convivencia con unas aves que no dudan en atacar a las personas si ven peligrar la integridad del nido y de sus pollos ha motivado que municipios como el de A Coruña implanten un Plan de Gestión de las Poblaciones de Aves Urbanas, para reducir el número de gaviotas, palomas y estorninos. Estos últimos, alineados en cables de teléfonos y de la luz o concentrados en grandes árboles, ofrecen imágenes que a algunos les trasladan a la película Los pájaros, de Alfred Hitchcock.
 
Los estorninos pintos aparecen a finales del verano y principios del otoño, cuando llegan todos los efectivos invernantes del norte de Europa. Granada, Valladolid, Huesca y Zaragoza sufren esta repentina invasión, . Tres son los motivos que favorecen la afición urbana de las aves: la desaparición de su persecución y caza, la disponibilidad de alimento fácil en vertederos y la formación de la denominada “isla de calor urbana”. “En invierno, la temperatura en las ciudades registra entre tres y cinco grados más que en su entorno, lo que evita muchas heladas, y eso las aves lo agradecen. Tanto que las zonas más contaminadas de la ciudad se convierten en balnearios para miles de ejemplares”. “Ni siquiera la urraca”, que parece urbana de toda la vida, lo era hace ocho o diez años; ni la paloma torcaz, ni, por supuesto, las invasoras tórtola turca y las cotorras, que comienzan a plantear problemas graves en ciudades como Zaragoza, Valencia y Barcelona”. En la última localidad, los halcones empiezan a mantener a raya a las cotorras, en un servicio más al equilibrio natural.
 
A pesar de la mala fama que pesa sobre algunas de las especies citadas, no hay que olvidar la labor de limpieza que llevan a cabo devorando insectos, larvas y gusanos que en ocasiones pueden suponer una plaga. Está demostrado que cualquier jardín urbano que cuente en sus setos con habitantes como el verderón, el verdecillo, el jilguero, el mirlo o el petirrojo tiene muchas posibilidades de librarse de las molestias continuas de hormigas, langostas o cucarachas. A ello contribuyen también otros animales de injustificada mala fama: los murciélagos.
Despues de  todo esto me propuse, sin prisas, a hacer un pequeño inventario de  aves , que normalmente suelo ver en mi localidad , tanto las habituales  todo el año , las que solo se ven solo en la epoca de reproduccion , como las de paso. 
Logicamente lo tendria facil si viviera en la campiña o quizas al lado de algun paraje natural , pero no ,( SANT FELIU DE LLOBREGAT ) mi ciudad queda al lado  de BARCELONA , con todo el trafico, gente , obra , ruido, aglomeracion , polucion ,etc..
Este es el resultado:
 COTORRAS, PERIQUITOS,URRACAS,TORTOLAS,PALOMAS,GORRIONES,LAVANDERAS,VENCEJOS,
GOLONDRINAS,AVIONES,VERDERONES,JILGUEROS,VERDECILLOS,PETIROJOS,PINZONES, MIRLOS,GARZAS,PATOS,GRUYAS,PARDILLOS,GAVIOTAS,ESTORNINOS,CERNICALO,HALCON

Ademas de los CANARIOS que se pueden ver en los balcones.
Me quede sorprendido cuando este verano en una escapada a LLEIDA me encontre en mitad de la capital,encima de una torre, un nido de CIGUEÑAS , con una pareja anidando, justo en una avenida muy transitada y frecuentada por traseuntes.
Por lo cual reconozco que, si contamos ROEDORES,MASCOTAS(PERROS, GATOS)AVES, es cierto , existe una verdadera FAUNA URBANA , tan proxima a nosotros que no nos damos NI CUENTA.
Esta entrada fue publicada en AVES , ORNITOLOGIA, SILVESTRISMO. Guarda el enlace permanente.

6 respuestas a AVES LA FAUNA URBANA EN MI CIUDAD

  1. jesus antonio dijo:

    Amigo buenas noches.Lo felicito por su pagina web,es bastante completa,y muy variada.Le escribo desde venezuela,especificamente desde valencia,estado carabobo,tambien me gustan los pajaros,pero especialmente poseo pico de plata negro(oryzoborus crassirrostris y maximiliani) y cacaguero(oryzoborus angolensis),de competencia.La diferencia es que aqui,atrapamos las aves en el campeonato,con trampa jaula,o como se le conoce por aqui como cojedero,el cual no daña al pajaro.Tengo un sitio en la red,como un pequeño foro,que esta en msngroups.picodeplatanegro,encompetencia,esperando tu asistencia al mismo.Saludos y esperando tu respuesta.T mando mi e-mail capita2008@hotmail.com.

  2. PAPAS dijo:

    yo en el año 95 y 96 que por circunstancias tuve que estar en madrid, aparte de ver la pareja en el bbva, tenía otra localizada en el hospital gomez ulla, al que ví merendándose un zorzal charlo, ya que esperé que cayeran los restos. empleaba un alfeizar de la planta última para dormir, y en febrero estaba el macho dandole pasadas a la hembra que esta posada por la parte de atras. en cádiz capital invernan en los altos edificios y le encantan los estorninos atacandolos en las dormidas. en san fernando de cadiz, tambien inverna uno que lo veo en un edificio alto, con pinta de borní, muy claro por abajo como híbrido, pero me extraña porque en esas fechas estando aquello lleno de palomas y turcas, solo las amaga, se aleja y se va lejos por las marismas y volvia con presa en abril, nada menos que la tórtola común que entra en nuestras costas en abril, despues desaparece. en alcala de los gazules igual, se dejan ver en la invernada. si quereis contactar……..contestaria. saludos

  3. Pilar Cabrera dijo:

    Faltan la preciosa URRACA, que anda por todas partes de Madrid

  4. Andrés dijo:

    Hola tengo una foto de un pajarillo que me encontrado en la calle y no puede volar… si contactas conmigo te envio una foto y si me puedes decir que tipo de pajaro es me harias un gran favor…

  5. fernando dijo:

    ¿Alguno de vosotros tiene de casualidad algún pequeño listado de las aves mas comunes que hay en Barcelona? Les agradecería muchísimo a quien tuviera este dato.

  6. Leonor Menendez dijo:

    No se k hacer…delante de mi casa en un primer piso hay una jaula con dos periquitos….siempre estan ahi….nunca los meten en casa,aunque caiga una tormenta de agua ,rayos y truenos….aunque haga frio,viento o por la noche….me dan mucha pena…si no los quieren dentro de casa para que los tienen?…dudo hasta de que tengan comida siempre y de que les limpien la jaula regularmente…llegara el frio y tendre que verlos alli…por favor que alguien me ayude para ayudarlos….gracias

Deja un comentario